top of page
A través del proceso de experimentación con la imagen tanto matérica como digital, fue posible trasladar este acervo visual a un corpus pictórico y artístico. Desde la experimentación de materiales comunes como: agua, cloro y alcohol, elementos que respondieron al uso cotidiano en el contexto de la pandemia que transcurrió de manera paralela con el tránsito académico de esta investigación. Es muy acertado que para la revelación de una fotografía es necesario el uso de químicos. Es posible señalar con esta práctica que el fotógrafo no solo pinta con la luz, sino también con los colores significativos. Generando nuevas imágenes a las que se les dio como nombre “formas otras”. Esto ocurre porque la fotografía se dispone a ser visualizada primero desde la parte reversa con la experimentación para que el espectador comprenda la mirada del fotógrafo.
Fotos escogidas

Fotos escogidas

Montage

Montage

Título

Título

Orden

Orden

Jerarquía

Jerarquía

Collage

Collage

Para este ejercicio de creación con las imágenes como archivo, la metodología consiste en seleccionar un grupo de fotografías, permitiendo así, en términos de representación, dilucidar aquellos elementos centrales y constitutivos del ritual. En su secuencia de los hechos fue posible obtener una sola imagen, abandonando su forma apaisada y llevando la imagen a un plano vertical.

Creación del Collage

Acuarelas
Aguaje acuarelas
Prueba de color
ACUARELA CELESTE
ACUARELA CELESTE
ACUARELA CAFE
ACUARELA CAFE
ACUARELA CELESTE
ACUARELA CELESTE
AGUA CLORO
AGUA CLORO
LLUVIA Y ALCOHOL
LLUVIA Y ALCOHOL
SUAVIZANTE, AGUA, CLORO Y ALCOHOL
SUAVIZANTE, AGUA, CLORO Y ALCOHOL
CLORO Y ALCOHOL
CLORO Y ALCOHOL
anverso ACUARELA NARANJA, AGUA, CLORO Y SUAVIZANTE
ACUARELA NARANJA, AGUA, CLORO Y SUAVIZANTE
AGUA, CLORO, SUAVIZANTE Y CLORO
AGUA, CLORO, SUAVIZANTE Y CLORO

Pruebas de color y materiales de hogar 

Para darle mayor valor visual al ritual de La Matanza se realiza una práctica performativa desde la mirada pictórica, se interviene para ver qué sucede con la fotografía al ser pintada con acuarelas escolares.

El fin es dar un protagonismo importante de lo que contiene la imagen, denotando los colores en las vestimentas de todos los Yumbos y en las fotografías.

Dar clic para mayor detalle en las imágenes.

Intervención

Intervención

Marcador

Intervención

Intervención

Marcador

Acervo personal

Acervo personal

Intervención

Intervención

Acuarela escolar

Intervención

Intervención

Acuarela escolar

Intervención

Intervención

Acuarela escolar

Intervención

Intervención

Acuarela escolar

Acervo personal

Acervo personal

Intervención acuarela escolar

Intervenci�ón

Intervención

Acuarela escolar

Intervención

Intervención

Acuarela escolar

Intervención

Intervención

Acuarela escolar

Muro y ondas

Muro y ondas

Acuarela escolar

Primera intervención

Las imágenes que han sido revisadas en el acervo personal, que se encuentran clasificadas por años y además festividades que fueron intervenidas, las cuales permitieron indagar más por la forma, refiriéndome a los diferentes planos capturados, y sitio en el cual los Yumbos se encuentran Danzando.

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Maqueta

Antes de ingresar a la exposición se podrá ver que estará una estructura de forma circular, que va a tener una señalética que mostrará la entrada, secuencia y salida del espacio, las fotografías escogidas e intervenidas, se las presenta de una manera inusual, es decir esta se encontrarán colgadas, suspendidas desde una estructura, sostenida por hilos son 27 imágenes que se recogió y analizó para ser intervenidas bajo el concepto de los colores existentes en la bandera andina Whipala.

Modelo expositivo

© 2020 INTRASINGENTE

bottom of page